El cambio climático está provocando un aumento de la frecuencia y la intensidad de las olas de calor en todo el mundo. Estos eventos suelen generar malestar térmico, falta de productividad, mayor consumo de energía, problemas de salud o incluso muertes. Sin embargo, no todas las regiones, áreas urbanas y, por lo tanto, los habitantes se verán igualmente afectados.
Para reducir o al menos mitigar estos impactos, la Herramienta de Evaluación Térmica (TAT) proporciona paneles y mapas interactivos que permiten una fácil visualización y comprensión del fenómeno de las olas de calor. La herramienta proporciona la frecuencia y severidad de episodios de calor extremo pasados, presentes y futuros bajo escenarios de emisiones intermedias (RCP4.5) y muy altas (RCP8.5) a diferentes escalas regionales (municipio, provincia y/o comunidad autónoma). La herramienta caracteriza la magnitud de estos eventos de olas de calor extremo en Europa en función de diferentes niveles de riesgo (advertencia, alerta, alarma), que se definieron en función de la gravedad de sus impactos potenciales.
Una versión en línea de la herramienta de evaluación térmica está disponible gratuitamente para visualizar gráficos de olas de calor pasadas y futuras. La herramienta se basa en los conjuntos de datos independientes y autorizados del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S). La complejidad de uso de la herramienta es baja.
Nota: Esta primera versión en línea de la herramienta de evaluación térmica incluye el servicio de olas de calor, pero no el servicio de mapas de calor que se ha desarrollado fuera de línea hasta ahora.
La herramienta ofrece dos servicios principales, cada uno de los cuales proporciona los siguientes beneficios:
•Servicio de Olas de Calor: este servicio proporciona paneles personalizados para visualizar fácilmente la frecuencia y la gravedad de las olas de calor pasadas y futuras proyectadas en Europa a diferentes escalas regionales, lo que es de gran utilidad para los usuarios de salud pública, los administradores de planificación urbana, los investigadores del cambio climático y otras partes interesadas para crear conciencia sobre lo que va a venir y apoyar los planes de adaptación climática tanto a escala regional como de ciudad.
•Servicio de mapas de calor: este servicio proporciona mapas de temperatura superficial media de verano de alta resolución (30 m) a nivel de ciudad para visualizar mejor las áreas de mayor concentración de calor superficial, lo que es de gran utilidad para los administradores urbanos y sostenibles para planificar futuras reformas de edificios o intervenciones a escala de la ciudad. Esta información es crucial para mejorar la capacidad adaptativa de regiones y ciudades y apoya a diferentes actores en el diseño de planes de adaptación y políticas regionales.
La herramienta se utiliza en la fase de Análisis, ya que apoya la evaluación del riesgo de calor.
Joshua Lizunda Loiola y Nieves Peña Cerezo, Tecnalia
póngase en contacto con: joshua.lizundia@tecnalia.com
or
Protección de datos
2023 © Derechos de autor REACHOUT
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención n.º 101036599.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención n.º 101036599.
Rechazar el uso de cookies
La mayoría de los navegadores le permiten evitar que el navegador acepte ciertas cookies, hacer que el navegador solicite su consentimiento antes de que se almacene una nueva cookie o bloquear las cookies por completo seleccionando la configuración adecuada en el menú de preferencias de privacidad de su navegador. Puede obtener más información sobre las cookies y cómo eliminarlas y controlarlas en www.aboutcookies.org o haga clic en ayuda en el menú de su navegador. (Para evitar recibir cookies en el navegador de su dispositivo móvil, deberá consultar su manual de usuario).
La herramienta de evaluación térmica funciona especialmente bien en combinación con la herramienta de vulnerabilidad social para evaluar y visualizar el riesgo considerando el peligro de calor y la vulnerabilidad social relacionada con el calor.
También se probará la integración con CRCTool para integrar capas de mapas de estrés por calor para respaldar ubicaciones efectivas para intervenciones.
Breve resumen: Una historia sobre Jan y Maria durante una precipitación extrema.
Tema: Inundaciones
Usuario final: Ciudadanos
Enlace a la noticia: en construcción