Tecnalia desarrolla un servicio climático para ayudar a 7 ciudades europeas a adaptarse al cambio climático

Las temperaturas extremas han establecido récords históricos en varios países este verano. En Irlanda, según Conocí a Eireann, el verano pasado (2022) fue el duodécimo año consecutivo en el que las temperaturas estuvieron por encima del promedio. La estación Cork Moore Park, por ejemplo, batió su récord histórico de temperatura alcanzando los 30.6ºC el 13 de agosto. Una situación similar ocurrió en Holanda que registró las temperaturas más altas del mes de julio. Y en España, según AEMET, este verano ha sido uno de los de temperatura media más alta de la serie histórica. La ola de calor vivida el 19 de julio de 2022 tuvo una duración total de 18 días, siendo la segunda más larga registrada, afectando a un total de 44 provincias.

Todo esto dejó un saldo de varios impactos que van desde incremento de muertes atribuibles al exceso de temperatura, pasando por decenas de miles de hectáreas quemadas, pérdidas en la agricultura, y muchos otros impactos directos e indirectos como aumento del consumo eléctrico o problemas de productividad tanto en el trabajo como en la escuela derivados precisamente de estos episodios de calor extremo.

Lo más preocupante no es que todos estos episodios confirmen el calentamiento global, sino que lo que viene es aún peor, porque si seguimos por el mismo camino, las olas de calor se volverán cada año más frecuente y más intenso, provocando impactos cada vez más devastadores.

Sin embargo, no todas las regiones y municipios de Europa vivirán este fenómeno de la misma manera, por lo que el equipo de cambio climático de Tecnalia ha desarrollado un servicio climático como parte de la Unión Europea REACHOUT proyecto que proporciona paneles interactivos y mapas que permiten una fácil visualización de la frecuencia y severidad de estos episodios de calor extremo a diferentes escalas regionales (municipio, provincia y/o comunidad autónoma) para el pasado y para el futuro, teniendo en cuenta datos históricos (e-OBS) y proyecciones climáticas independientes y fiables (EURO-CORDEX) del Servicio de Cambio Climático de Copernicus de Copernicus, disponible en el almacén de datos climáticos de Copernicus (CDS).

Niveles de riesgo

Los planes de alerta, prevención y control de los efectos del exceso de temperatura en la salud asignan diferentes niveles de riesgo en función del número de días consecutivos en los que se superen los umbrales de temperatura máxima y mínima establecidos. En la región de La Rioja, por ejemplo, el umbral de temperatura máxima se establece en 36ºC y 18ºC para la mínima. Siguiendo el mismo enfoque, REACHOUT ha establecido 3 niveles de riesgo vinculado a los percentiles 95 y 90 de las temperaturas máximas y mínimas respectivamente, considerando un nivel de alerta (amarillo) cuando hay 2 días consecutivos de ola de calor, considerando un nivel de alerta (naranja) cuando hay 3 o 4 días consecutivos de ola de calor, y considerando un nivel de alarma (rojo), considerado cuando hay 5 o más días consecutivos de ola de calor. Esta última implica un claro riesgo para la población, poniendo en peligro la integridad física de algunos de sus sectores y población.

Evolución de las olas de calor en Europa

Imagina tener que soportar temperaturas por encima de 40 grados centígrados durante 21 días consecutivos. Esto es lo que han vivido los habitantes de Sevilla este año y lo que podrían vivir municipios como Milán a mediados de este siglo (2060) y ciudades como Logroño a finales de este siglo (2090) según las proyecciones estimadas por algunos clima modelos considerando el escenario más pesimista de gases de efecto invernadero y aerosoles RCP8.5.

Esta evolución futura de las olas de calor es exactamente lo que Herramienta de evaluación térmica permite visualizar fácilmente, proporcionando paneles interactivos que muestran la cantidad promedio de proyecciones de eventos de riesgo (advertencias, alertas y alarmas), así como la cantidad promedio de días de olas de calor por nivel de riesgo para las próximas décadas.

Figura 1. Gráficos con la evolución futura de las olas de calor para Logroño y Milán obtenidos mediante el Acción Herramienta de Evaluación desarrollada por Tecnalia.

Además, la herramienta proporciona una manera fácil y amigable de visualizar y buscar información sobre la experiencia histórica de olas de calor en el pasado al proporcionar un mapa interactivo y una gráfica interactiva donde el usuario puede acercarse para obtener fácilmente información específica de experiencias previas de olas de calor.

Figura 2. Cada burbuja representa un evento de ola de calor, el eje x representa el año, mientras que el eje y representa la fecha dentro de ese año. El tamaño y el color de cada burbuja representan la duración y la temperatura máxima, respectivamente.

Estrategias de adaptación

La tendencia en las ciudades y regiones más afectadas por el abrumador impacto del calentamiento global es, sin duda, identificar estrategias de adaptación para reducir o al menos mitigar los impactos. Por lo tanto, conocer esta información es crucial para mejorar la capacidad de adaptación de las regiones y ciudades, ya que ayuda a las partes interesadas a diseñar planes de adaptación y políticas regionales en línea con sus riesgos futuros.

La herramienta está actualmente disponible para 7 centros urbanos, Logroño (España), Milán (Italia), Atenas (Grecia), Cork (Irlanda), Lillestrøm (Noruega), Gdynia (Polonia), Ámsterdam (Países Bajos) para los que Tecnalia ha desarrollado varios talleres de co-creación para identificar las necesidades de las ciudades y establecer las funcionalidades de la herramienta. La herramienta se seguirá ampliando en el segundo y tercer año del REACHOUT proyecto, incorporando mapas de alta resolución de la temperatura media superficial a escala de ciudad para visualizar mejor las zonas con mayor concentración de calor, lo que permitirá también planificar futuras intervenciones a escala de ciudad.

Esta herramienta ha sido desarrollada como parte del REACHOUT proyecto, financiado por la subvención de Horizon Europe no. 01036599.

 Acceder al REACHOUT página web